
Karen Lorena Castillo Huera
Investigadora
Laboratorio de Sensores Moleculares, Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV), Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso
Valparaiso, Chile
Temperature sensors in thermoTRP channels (FONDECYT #1180999) Ion channels in cell death/survival Autophagy and neurodegeneration (FONDECYT #3100112) Modulation of Glycine Receptors by Beta Auxiliary Subunit: Critical Target for Central Pain
-
Biologia Celular, Molecular y Neurociencia, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2008
-
Ingeniero en Biotecnología Molecular, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2005
-
Licenciado en Ingeniería en Biotecnología Molecular, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2003
-
Investigadora Joven, Teaching and lecturer in hand-on national and international courses, tutoring students Full Time
Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso
Ciencias, Universidad de Valparaíso
Valparaiso, Chile
2017 - 2020
-
Postdoctoral fellow, students tutoring and teaching in seminars elective graduate programe in Biomedicine Other
Laboratorio Estres Celular y Biomedicina
Medicina
Santiago, Chile
2009 - 2013
-
Postdoctoral Fellow, teaching and tutoring students Other
Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso
Ciencias, Universidad de Valparaíso
Valparaiso, Chile
2013 - 2016
-
Investigadora Asociada Full Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Centro de Investigacion de Estudios Avanzados
Talca, Chile
2021 - A la fecha
-
Investigadora Asociada Other
Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaiso
Ciencias
Valparaiso, Chile
2021 - A la fecha
-
Tesista de pregrado Full Time
Laboratorio de Fisiología Celular, Facultad de
Santiago, Chile
2003 - 2005
-
Tesista doctoral Full Time
Laboatorio de Fisiología Celular, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile
Santiago, Chile
2004 - 2008
-
Investigadora postdoctoral Full Time
Laboratorio de Estrés Celular y Biomedicina
Santiago, Chile
2009 - 2013
-
Investigadora postdoctoral Full Time
Laboratorio de Sensores Moleculares, Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV), Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso
Valparaiso, Chile
2013 - 2016
-
Investigadora Joven Full Time
Laboratorio de Sensores Moleculares, Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV), Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso
Valparaiso, Chile
2017 - A la fecha
Karen Castillo està armando su laboratorio independiente desde hace poco tiempo, sin embargo ha participado activamente en la formacion de estudiantes (pre y postgrado) durante sus entrenamientos postdoctorales, y de Investigadora Joven.
Actualmente tutora de estudiantes Karina Carvajal (Neurociencias, UV), Juan Ferrada (UTalca), Patricio Farias (UV).
Actualmente participa en comision de Tesis de Escarlet Delgado (programa de Neurociencia, UV), Naileth Gonzales (programa de Neurociencia), Claudia Garcia (programa de Neurociencia).
Revisora Externa (peer reviewer referee) de la revista Journal of General Physiology (JGP https://rupress.org/JGP), desde 2019; Evaluadora proyectos y nominaciones de la Academia Mundial de Ciencias y de la Organización para Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo (TWAS/OWSD, www.twas.org), desde 2019; revisora externa de MDPI Academic Open Acces Publishing desde 2018; Colaboradora externa y revisión de Proyectos CONICYT/FONDECYT, desde 2015.
He participado en actividad explora 1000 Cientificos 1000 Aulas
- En el diario financiero (DF): "Mujeres en la Vanguardia Cientifica" https://www.df.cl/portafolio_salud/panorama/.../133640.html
donde hablo de mi investigación.
- Entrevista en Programa "Ciudad Mosaico" de Radio Valentin Letelier de la Universidad de Valparaiso. Hablamos de mi investigacion y de la proyeccion de ciencia a la sociedad.
- Entrevista en Programa "De Una Vez Por Todas" de Radio USACH, Universidad de Santiago de Chile. Hablamos de mi investigacion y del papel de la mujer en la ciencia, y contingencia.
- Opinion y entrevista en varios medios masivos, diarios electronicos y papel: El Mostrador, La Tercera, Emol, El Mercurio de Valparaiso, La Estrella de Valparaiso, LUN. Disponibles en el sitio web del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaiso (www.cinv.cl). Nominacion Academia Mundial de Ciencias, Dia de la Mujer, Mujer y Ciencia.
- Nominada como "Mujer que Inspira" por alumnas del Colegio Francisco Arriaran, Santiago Centro. 2018.
- Participacion en: ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN CON EQUIDAD (UTalca, Enero 2019)
- Participacion en: “Foro de Mujeres en Ciencia: Analizando contextos actuales de las investigadoras y académicas en Chile”. Actividad Organizada por Nucleo Milenio MINICAD (UChile, Eneo 2019).
- Entrevista en Cronicas Cientificas de TXS Radio "Canales ionicos: los sensores de la vida" por Macarena Rojas. Conversamos acerca de la investigación que hacemos en el laboratorio y el papel de la mujer en al ciencia
- Participación en el II Simposio de Arte y Ciencia en la Universidad de los Andes, realizado por la Fundacion Arte+Ciencia.
- 2020-2021, entrevistas radio Duna, Primordial, CHV
-
Young Research Scientist Award
SOCIEDAD CHILENA DE NEUROCIRUGIA
Chile, 2015
La Sociedad de Neurociencia premia a neuro cientificos jovenes destacados, otorgándoles la posibilidad de presentar su trabajo en la Reunion Anual de la Sociedad, con todos los gastos pagados en un symposio dedicado a investigadores jovenes. EN este caso fue en la XI REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD CHILENA DE NEUROCIENCIA realizada en la Ciudad de Coquimbo el año 2015
-
FONDECYT postdoctoral fellow # 3100112
CONICYT
Chile, 2009
In this project I investigated the induction of autophagy by small molecules in a mouse model of motoneuron degeneration of ALS. Inducing autophagy delays onset and ameliorates symptoms of the neurodegenerative disease.
-
Young Research Scientist
CINV Millenium Institute
Chile, 2016
This is an award to potentiate outstanding young scientist to have a full dedication for research, develop a independent research line and recruit human capital. This award ensures salary and a budget for lab equipment.
-
EMBO award
FUNDACION RAMON ARECES
España, 2010
This was an award to partially cover the cost of attendance to the EMBO Workshop on 'Proteolysis and neurodegeneration (5th INPROTEOLYS meeting)', from 4-7 May 2010 in Madrid, Spain.
-
Young Affiliated Scientist 2018-2023
The World Academy of Sciences, TWAS
Italia, 2018
La Academia Mundial de Ciencias (en inglés: The World Academy of Sciences o TWAS), es una academia de ciencia basada en el mérito que reúne 1000 científicos en unos 70 países. Su principal objetivo es promover la capacidad científica y excelencia para el desarrollo sustentable en el Sur (véase división Norte-Sur). Su sede se encuentra en los edificios del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP) en Trieste, Italia. TWAS fue fundada en 10 de octubre de 1983 bajo el liderazgo del premio Nobel Abdus Salam de Pakistán por un grupo de científicos destacados que estaban determinados a realizar algo con respecto al bajo nivel de investigación científica en lospaíses en desarrollo. La falta crónica de fondos para la investigación a menudo obliga a los científicos en los países en desarrollo en aislamiento intelectual, poniendo en peligro sus carreras, sus instituciones y, en última instancia, sus naciones. Los científicos en los países en desarrollo tienden a ser mal pagados y a ganar poco respeto por su trabajo porque el papel que la investigación científica puede desempeñar en los esfuerzos de desarrollo se subestima. Esto a su vez conduce a lafuga de cerebros a favor de el Norte que empobrece aún más al Sur. Las instituciones de investigación y universidades en el Sur carecen de fondos, lo que obliga a los científicos a trabajar en condiciones difíciles y a menudo con equipo antiguo. Los miembros fundadores de la TWAS por lo anterior decidieron crear una organización que ayude a: Reconocer, apoyar y promover la excelencia en la investigación científica en el Sur; Proveer a los científicos prometedores en el sur, con instalaciones de investigación necesarias para el desarrollo de su trabajo; Facilitar el contacto entre científicos individuales e instituciones en el Sur; Promover la cooperación Sur-Norte entre individuos y centros de estudios; Promover la investigación científica en los principales problemas de los países en desarrollo. Desde su creación, los gastos operativos de la TWAS han sido en gran parte cubiertos por las generosas contribuciones del gobierno italiano, desde 1991, la UNESCO ha sido responsable de la administración de las finanzas y el personal de la TWAS sobre la base de un acuerdo firmado por el director general de la UNESCO y el presidente de la TWAS.
-
FONDECYT Regular
FONDECYT
Chile, 2018
Fondos altamente competitivos de CONICYT. A través del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, el Concurso Nacional de Proyectos Fondecyt Regular financia iniciativas de investigación que conduzcan a crear nuevo conocimiento o aplicaciones.
-
BEN BARRES SPOTLIGHT AWARDS
eLife journal
Estados Unidos, 2020
This award is awarded by the eLife scientific journal in support of diversity, inclusion and visibility of underrepresented groups in science.
-
Elife Ambassador
Elife Community Ambassadors
Estados Unidos, 2022
The eLife Community Ambassadors programme was set up by the Early-Career Advisory Group (ECAG) to help channel and support the passion of early-career researchers (ECRs) in driving change towards open science, greater integrity and equity in the wider scientific enterprise.
Methods for Investigating TRP Channel Gating |
Sensing Pain and Temperature |
A Molecular Reporter for Monitoring Autophagic Flux in Nervous System In Vivo |
When the Good Turns Bad: Challenges in the Targeting of Autophagy in Neurodegenerative Diseases |
Hormesis Protecting neurons against cellular stress in Parkinson disease |
The cold-receptor TRPM8 channel contains a temperature sensor at coiled-coil domain located at C-terminus end |
INDUCTION OF AUTOPHAGY PROTECTS AGAINST MOTONEURON DEGENERATION IN AMYOTROPHIC LATERAL SCLEROSIS INDUCED BY MUTANT SOD1 AGGREGATION |
Tracking allosteric thermal diffusion pathways in thermoTRP channels using gold nanoparticles |
Thermally activated TRP channels: molecular sensors for temperature detection |

Karen Castillo
Investigadora
Laboratorio de Sensores Moleculares, Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV), Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso
Valparaiso, Chile

Melissa Calegaro
Investigadora Principal
Vicerrectoría de Investigación
Universidad Mayor
Santiago, Chile

Felipe Court
Full Professor and Director
Center for Integrative Biology
Universidad Mayor
Huechuraba, Chile

Ricardo Delgado
Profesor Adjunto
Biología
UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA
Santiago, Chile

Fernando Gonzalez
Titular Professor
Facultad de Ciencias de la Vida
Universidad Andres Bello
Santiago, Chile

Ricardo Armisen
Associate Professor
Centro de Genética y Genómica
Universidad del Desarrollo
Santiago, Chile

Wendy Gonzalez
Director of the Center for Bioinformatics, Simulations and Modeling (CBSM)
Bioinformática
CENTRO DE BIOINFORMÁTICA Y SIMULACIÓN MOLECULAR (CBSM)/ UNIVERSIDAD DE TALCA
Talca, Chile

Juan Pontigo
Academico-Investigador
Medicina Veterinaria
Universidad San Sebastián
Puerto Montt, Chile

Jimena Sierralta
Full Professor
Neuroscience
Faculty of Medicine, Universidad de Chile
Santiago, Chile

Brigitte van Zundert
Full Professor
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO, CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS
Santiago, Chile

Gonzalo Encina
Investigador
Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina
Universidad del Desarrollo
Santiago, Chile

Ignacio Diaz
Profesor asistente
Centro e Bioinformatica y Biologia Integrativa
Universidad Andrés Bello
Santiago, Chile

Romina Sepúlveda
Profesor Investigador
Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Andrés Bello
Santiago, Chile