Man

Apolinaria del Rosario García Cancino

Investigador

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

Líneas de Investigación


Patogenicidad Bacteriana; Actividad Antibacteriana de compuestos naturales y sintéticos; Probióticos

Educación

  •  Microbiology, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2000
  •  Microbiology, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 1993
  •  Technology DNA Recombinat, Universidad de Cantabria. España, 1990
  •  Biochemist, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 1985

Experiencia Académica

  •   Profesor Titular Full Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Ciencias Biológicas

    Concepción, Chile

    1994 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Profesor Titular Full Time

    Universidad de Concepción

    Concepción, Chile

    1994 - A la fecha

Formación de Capital Humano


Dirección de Tesis Postgrado 2005 a la fecha:

- “Citometría de Flujo en la Evaluación de Potencial de membrana y viabilidad celular de Helicobacter pylori”. Juan Luis Castillo Navarrete. Grado de Magister en Ciencias c/m en Microbiología. Tesis defendida el 05 de agosto de 2005. Facultad de Ciencias Biológicas.

- “Comparación del genotipo asociado a virulencia en cepas de Helicobacter pylori detectadas en la cavidad oral y en biopsias gástricas de pacientes que consultan por patología gastroduodenal”. Sandra Rayén Quilodrán Vega. Grado de Magister en Ciencias c/m en Microbiología. Tesis defendida el 31 de agosto de 2007. Facultad de Ciencias Biológicas.

- "Infección por Helicobacter pylori y Anemia por deficiencia de hierro". Luisa Jacqueline de Lourdes Constanzo Figueroa. Grado de Magíster en Salud Reproductiva. Tesis defendida el 2007. Facultad de Medicina.

- “Prevalencia de infección Helicobacter pylori en embarazadas y su implicancia en la aparición y severidad de hiperemesis gravídica y dispepsias”. Gina Elizabeth Ferrer Poveda. Grado de Magíster en Salud Reproductiva. Tesis defendida el 28 de agosto de 2007. Facultad de Medicina.

- “Helicobacter pylori y restricción del crecimiento intrauterino". Jovita de las Rozas Ortiz Contreras. Grado de Magíster en Salud Reproductiva. Tesis defendida el 11 de septiembre de 2007. Facultad de Medicina.

- “Detección de Helicobacter pylori en recién nacidos”. Marcela Suárez Jansson. Grado de Magíster en Salud Reproductiva. Tesis defendida el 2008. Facultad de Medicina.

- “Asociación de nuevos determinantes genéticos de Helicobacter pylori (VacAi y DupA) con severidad de las patologías gástricas: Estudio bioinformáTico de la proteína DupA”. Esteban Alfredo Paredes Osses. Grado de Magister en Ciencias c/m en Microbiología. Tesis defendida el Lunes 26 de abril 2010. Facultad de Ciencias Biológicas.

- “Caracterización de la tolerancia a pH ácido, tolerancia a la bilis, susceptibilidad a antibióticos en la colonización en Gerbos de Mongolia de las cepas de Lactobacillus gástricas 25A y 979C. Florencia Alejandra Márquez Urrizola. Magister en Microbiología (2011).

- “Perfiles de microbiota intestinal en lactantes con malnutrición por exceso”. Angie Bello Pacheco. Grado de Magíster en Salud Reproductiva. Tesis defendida el 15 de septiembre de 2011. Facultad de Medicina.

-“Perfil de la Vaginosis Bacteriana en Mujeres que Tienen Sexo con Mujeres”. Lorena Patricia Alarcón Barra. Grado de Magíster en Salud Reproductiva. Tesis defendida el 31 de julio de 2012. Facultad de Medicina.

- “Obtención de anticuerpos específicos Contra Helicobacter pylori producidos en yemas de huevos de Gallina Araucana. Carmen Lorena Villaguala Pacheco. Grado de Magíster en Ciencias, Mención Higiene y Tecnología de los Alimentos. Tesis defendida el 08 de agosto de 2013. Facultad de Ciencias Veterinarias, Campus Chillán.

- “Determinación de colonización por Helicobacter pylori y de anticuerpos anti Helicobacter pylori en lactantes de ambos sexos”. Liliana Araneda Valdebenito. Magíster en Salud Reproductiva. Tesis defendida el 06 de enero 2014 .Facultad de Medicina

- “Efecto inhibidor de extractos de nalca sobre biopelículas de Helicobacter pylori y escherichia coli in vitro”. Alejandro Montesinos Palacios. Proyecto de Tesis defendida el 11 de enero de 2013. Tesis defendida el 30 de mayo de 2014. Escuela de Tecnología Médica, Programa de Magíster en Ciencias Biomédicas, Universidad de Talca. Talca- Chile.

- “Optimización de la producción de exopolisacárido de la cepa probiótico UCO_979C y evaluación de su actividad antioxidante”. Luis Andrés Pinuer Pinuer. Grado de Magíster en Ciencias c/m Microbiología. Tesis defendida el 10 de agosto de 2014.

-“Determinación de la actividad anti-Helicobacter pylori y antioxidante de dos cepas de Lactobacillus (UCO_25A y UCO_979C) en modelo de ratón”. María Luisa Moreno Mora. Grado de Magíster en Ciencias, Mención Higiene y Tecnología de los Alimentos. Facultad de Ciencias Veterinarias, Campus Chillán. Tesis defendida el 26 de septiembre de 2014.

- “Actividad anti-Helicobacter pylori de Gunnera tinctoria (nalca)". Sonja Hebel Gerber. Grado de Magíster en Ciencias c/m Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida el 03 de noviembre de 2015. Co-tutor.

- “Determinación intracelular de Helicobacter pylori en levaduras de origen vaginal provenientes de mujeres embarazada de término de la ciudad de Concepción". Michelle Sánchez Alonso. Grado de Magíster en Ciencias Biomédicas. Escuela de Tecnología Médica, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Talca. Tesis defendida el 07 de abril de 2016.

- “Caracterización de cepas bacterianas probióticas desde leche porcina con capacidad inhibitoria sobre patógenos de lechones y determinación del mecanismo inhibitorio”. Sandra Rayén Quilodrán Vega. Grado de Doctor en Ciencias c/m Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida el 29 de junio de 2016.

- “Determinación de la transmisión de Helicobacter pylori a través de especies de levaduras de origen vaginal de mujeres embarazadas de término a sus recién nacidos“. Lillian Matamala Valdés. Grado de Magíster en Salud Sexual y Reproductiva. Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Tesis defendida el 24 de enero de 2017.

- “Evaluación del efecto protector de procianidinas naturales y derivados semi-sintéticos frente a la infección por Helicobacter pylori”. Eillen Torres Vallejos. Grado de Magíster en Ciencias c/m Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida el 02 de mayo de 2017.

- “Determinación de la actividad anti- Helicobacter pylori SS1 por Lactobacillus salivarius UCO_979C encapsulada en carragenina kappa y lambda: Estudios in vivo sobre gerbos de Mongolia”. Enrique Sanhueza Carrera. Grado de Magíster en Ciencias c/m Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida el 10 de mayo de 2017.

- “Caracterización de la microbiota intestinal y secreción mucosa del caracol terrestre Helix aspersa Müller e identificación de candidatos probióticos contra patógenos de la piel”. Marcela Espinoza Monje. Grado de Magíster en Ciencias c/m Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.
Tesis defendida el 15 de junio de 2017.

- “Encapsulación de la cepa Lactobacillus fermentum UCO-979C formadora de biopelícula y su influencia en la actividad anti-Helicobacter pylori evaluada in vitro”. Marco Vega Sagardía. Grado de Magíster en Ciencias c/m Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida el 07 de julio de 2017.

- “Comparación de la viabilidad frente a ambientes estresantes y actividad inmunomoduladora de Lactobacillus rhamnosus UCO-25A encapsulada en estado planctónico o formando biopelículas”. Alejandra Ilabaca Faúndez. Grado de Magíster en Ciencias c/m Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida el 25 de agosto de 2017.

- “Determinación del efecto profiláctico anti-Helicobacter pylori de Lactobacillus fermentum UCO-979 en gerbos de Mongolia (Meriones unguiculatus)”. José Sebastián Merino Barrera. Grado de Magíster en Ciencias c/m Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida el 11 de septiembre de 2017. Co-Guía.

- “Efecto de cepas probióticas de Lactobacillus spp. y factores secretados en los mecanismos de adhesión, proliferación y daño celular inducidos por Helicobacter pylori en células de adenocarcinoma de colon humano”. Pedro Alarcón Zapata. Grado de Magíster en Bioquímica Clínica e Inmunología. Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción.Tesis defendida en noviembre de 2018. Co Guia.

- "Comportamiento de la cepa Lactobacillus fermentum UCO-979C encapsulada en carragenina para su potencial uso en un producto probiótico no lácteo como alternativa preventiva de la infección por Helicobacter pylori". Cristian Felipe Gutiérrez Zamorano. Grado de Doctor en Ciencias Mención Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida el 2019.

- “Asociación de genes nudA y htrA de Helicobacter pylori con severidad de patologías gástricas. Estudio bioinformático de la proteína NudA”. Paulina Andrea Lincoñir Campos. Grado de Magíster en Ciencias c/m Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2019.

- "Impacto del consumo del probiótico Lactobacillus fermentum UCO-979C en el peso, circunferencia de cintura, grasa y masa magra corporal".
Paola Carrión Apablaza. Grado de Magíster en Nutrición Humana. Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2019.
Co guía

- "Utilización de antibióticos como factor de estrés en el ingreso a H. pylori J99 en C. albicans ATCC10231". Libnny Belmar Frías. Grado de Magíster en Ciencias c/m Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2020.
- Romina Carvajal Carvajal

- "Clonamiento y caracterización de la ?-Anhidrasa Carbónica de Helicobacter pylori ATCC 43504: Determinación del efecto inhibitorio de derivados sintéticos y naturales de cumarinas sobre la proteína recombinante y la viabilidad bacteriana. Romina Carvajal Carvajal. Grado de Magíster en Ciencias c/m Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2020.

- "Internalización de bacterias asociadas a enfermedades de transmisión alimentaria en Candida albicans y levaduras aisladas desde alimentos". Susana Castro Seriche. Grado de Magíster en Ciencias Veterinarias. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2020.

- "La administración del simbiótico Lactobacillus bulgaricus 6c3, inulina y fructooligosacárido reduce la progresión de la enfermedad renal crónica en el modelo murino". Alonso Jerez Morales. Grado de Magíster en Ciencias c/m Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2020.

- "Desarrollo de un helado artesanal probiótico con la cepa Lactobacillus fermentum UCO-979C con actividad inmunomoduladora y anti-. Helicobacter pylori". Cristina Paucar Carrión. Grado de Magíster en Ciencias Farmacéuticas. Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2020.

- "Egreso de Helicobacter pylori de la vacuola de Candida albicans tras la exposición a estrés osmótico en distintas concentraciones de NaCl y glucosa". Francisca Gacitúa Fuentes. Grado de Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2022.

- "Caracterización de Lactobacillus en búsqueda de cepas con actividad dual anti-Helicobacter pylori y anti-Candida albicans". Patricio Acuña Mercado. Título de Bioingeniería. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2022.

- "Determinación de la capacidad profiláctica de Limosilactobacillus fermentum UCO- 979C y Lacticaseibacillus rhamnosus UCO- 25A para modular la respuesta inmune en modelo celular THP-1 enfrentados al ARN viral de SARS-CoV-2". Héctor Valdebenito Navarrete. Título de Bioingeniería. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2022.

- "Modulación de la microbiota intestinal mediante la administración del probiótico Lactobacillus casei A14.2 en colmenas de Apis mellifera". Andrés Roa Sepúlveda. Título de Bioingeniería. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2022.

- "Determinación del efecto de la interacción entre Candida albicans ATCC 10231 y Helicobacter pylori cepas J99, G27 y SS1, en la morfología de la levadura y en la viabilidad intracelular de Helicobacter pylori". Fabiola Silva Mieres. Grado de Magister en Ciencias c/m Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2022.

- "Efecto de la endosimbiosis en el perfil de los genes de virulencia en Helicobacter pylori intra Candida albicans". Hans Luchsinger Montecinos. Título de Biología. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2023.

- "Egreso y aislamiento de Helicobacter pylori dese la vacuola de Candida albicans tras la exposición por antifúngicos". Francisca Gacitúa Fuentes. Título de Biología. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2023.

- "Determinación de parámetros de crecimiento de la cepa probiótica Weissella viridescens UCO- SMC3 de interés comercial para escalamiento en un biorreactor a escala piloto". Marco García Sáez. Título de Bioingeniería. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2023.

- "Efecto de cepas probióticas de Lactobacillus con actividad anti- Gardnerella vaginalis como prevención para la vaginosis bacteriana". Constanza Araneda Rodríguez. Título de Bioquímica. Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2023.

- "Efectos tóxicos de bacterias probióticas con potencial psicobiotico en modelo de pez cebra". Claudio Arriagada Bernales. Título de Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuícola. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2023.

- "Efecto antimicrobiano e inmunomodulador de cepas de Lactobacillus contra serotipos de Streptococcus pneumoniae que afectan a la población de adultos mayores". Francisca Anabalón Molina. Título de Bioingeniería. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2023.

- "Comparación de las capacidades adaptativas de cepas de Helicobacter pylori con diferentes perfiles de susceptibilidad antibiótica". Macarena Deride Alegría. Título de Bioquímica. Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2023.

- "Inducción de la producción de citoquinas proinflamatorias en las líneas celulares AGS y HT-29-Caco-2 a partir de la administración de cepas clínicas de Helicobacter pylori inactivadas". Luciano Arellano Arriagada. Grado de Magister en Ciencias c/m Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2023.

- "Capacidad de cepas probióticas para desintoxicar un pesticida organofosforado y neonicotinoide en el organismo modelo Drosophila melanogaster". Fernanda Aguayo Cruces. Grado de Magister en Biotecnología Molecular. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2023.

- "Diseño de un Biorreactor para la producción de Lactobacillus fermentum UCO-979C y ácidos grasos de cadena corta por este probiótico con actividad anti- Helicobacter pylori, en un Sistema
Gastrointestinal Simulado". Luis Villamarín Palmero. Grado de Magister en Ciencias Farmaceúticas. Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2023.

- "Determinación del efecto de precursores semisintéticos de epicatequina y teaflavinas lipofílicas preparadas a partir de ellos sobre la formación de biopelículas in vitro de las bacterias asociadas a cáncer colorrectal Escherichia coli 25922, Bacteroides fragilis 25285 y Fusobacterium nucleatum 25586 y de las bacterias probióticas Limosilactobacillus fermentum UCO-979C y Lacticaseibacillus rhamnosus UCO-25A". Barbara Berríos Henríquez. Grado de Magister en Ciencias c/m Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2023.

- "Caracterización de Lactobacillus en búsqueda de cepas probióticas con actividad dual anti-Gardnerella vaginalis 002 y Candida albicans ATCC 90028". Darling León Aravena. Grado de Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2024.

- "Búsqueda de cepas de Lactobacillus con actividad probiótica anti-Candida spp". Francisca Greco Nova. Título de Bioingeniería. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2024.

- "Identificación y caracterización de profagos de Limosilactobacillus fermentum UCO-979C". Sebastián Molina Gallardo. Título de Bioingeniería. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2024.

- "Determinación de la susceptibilidad antibiótica y su relación con la formación de biopelículas en cepas de Helicobacter pylori aisladas desde pacientes de la Región de la Araucanía". Daniel Henríquez González. Título de Bioquímica (Trabajo de investigación de internado). Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2024.

- "Prevalencia y mecanismos de resistencia antibiótica a amoxicilina en cepas de Helicobacter pylori provenientes de pacientes de la comuna de Nueva Imperial, Región de la Araucanía". Lisette Ormeño Rivas; Karina Retamal Inostroza. Título de Tecnología Médica mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico (Trabajo de investigación de fin de Carrera). Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2024.

- " Aislamiento y caracterización de bacterias ácido lácticas productoras de ácido gamma- aminobutírico a partir de muestras de cerdos de producción intensiva". Nhur-Aischa Jaqueline Zegpi Delgado. Seminario de Medicina Veterinaria Trabajo de Titulación - Investigación Guiada. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2024.

- "Determinación de la capacidad de las cepas Limosilactobacillus fermentum UCO-979C y Lacticaseibacillus rhamnosus UCO- 25A para modular la respuesta inmune en modelo celular THP-1 enfrentado a activadores Inmunológicos". Héctor Valdebenito Navarrete. Grado de Magister en Ciencias c/m Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2024.

- "Estudio de aceptabilidad de barras de cereal elaboradas con alga carola (Callophyllis variegata)". Mariela Silva Lemus. Trabajo integrativo para optar al grado de Magister en Nutrición
Humana. Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción. Tesis defendida 2024.


Difusión y Transferencia


LIVA Company
Licenciamiento de la tecnología “Cepa probiótica, Lactobacillus fermetum UCO979c, capaz de impedir que el patógeno Helicobacter pylori prospere en el estómago humano”. De este licenciamiento se formula NUP! PyloriOFF, el cual de distribuye en chile y algunos países de América latina.

Sacco systems
Licenciamiento de la tecnología “Cepa probiótica, Lactobacillus fermetum UCO979c, capaz de impedir que el patógeno Helicobacter pylori prospere en el estómago humano”. Licencia de la cepa probiótica para ser comercializada en Europa.


Premios y Distinciones

  •   Concurso “Patentes del Sur de Mundo”.

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2007

    Premio por la Invención: “Procedimiento y kit para detectar virulencia de Helicobacter pylori”.

  •   Premio Municipal “Académica Destacada año 2008”.

    Ilustre Municipalidad de Talcahuano, Decreto Municipal 2613

    Chile, 2008

    Premio otorgado por la Ilustre Municipalidad de Talcahuano, Decreto Municipal 2613 del 03 del 11 del 2008.

  •   Premio Ciencia con impacto, "Cepa RGM 2282 y su uso en la prevención de diarreas causadas por patógenos bacterianos que afectan a lechones en las etapas de amamantamiento, destete y postdestete".

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2017

    Se destaca a las solicitudes de patentes de invención presentadas el año anterior (2016), por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción.

  •   Premio Ciencia con Impacto, “Una cepa de Lactobacillus fermentum RGM 2341 y su uso para contrarrestar la reacción inflamatoria causada por enterobacterias”.

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2017

    Se destaca a las solicitudes de patentes de invención presentadas el año anterior (2016) por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción.

  •   Premio Ciencia con Impacto, “Una formulación de encapsulación para lactobacilos que permite prolongar su viabilidad”.

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2018

    Se destaca a las solicitudes de patentes de invención presentadas el año anterior (2017), por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción.

  •   Premio Ciencia con Impacto, "Una cepa inmunobiótica de Lactobacillus rhamnosus RGM 2413 y su uso como inmunomodulador e inhibidor del patógeno gástrico Helicobacter pylori",.

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2018

    Se destaca a las solicitudes de patentes de invención presentadas el año anterior (2017), por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción.

  •   Asignación Académica, periodo 2022-2024

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2022

    Reconocimiento a la actividad académica de excelencia en la Universidad de Concepción.

  •   Integrante del Grupo 2 de la Comisión de Contrataciones, Promociones y Ascensos Universidad de Concepción (CCPU) por el periodo 2022-2025

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2022

    reconocimiento al ser elegida como Integrante del Grupo 2 de la Comisión de Contrataciones, Promociones y Ascensos Universidad de Concepción (CCPU) por el periodo 2022-2025, conforme al Decreto U de C Nº 2011-110 de fecha 03/11/2011 Art. 190 del Reglamento de Personal.

  •   Finalista de la Macrozona Sur del Premio Nacional de Innovación AVONNI 2022.

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2022

    Premiada por estar entre las 10 finalistas de la Macrozona Sur del Premio Nacional de Innovación AVONNI 2022. Realizado en el marco del Primer encuentro regional de emprendimiento e innovación, EtMDay Concepción 2022.

  •   Premio AVONNI 2022 Salud y Ciencia Roche

    MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

    Chile, 2022

    4) Premio “AVONNI 2022 Salud y Ciencia Roche”, por el trabajo Cepa probiótica UCO-979C: Bacteria inocua que ayuda a modular el sistema inmune gastrointestinal. Premio más importante en innovación a nivel nacional.

  •   Premio AVONNI 2022 Mujer Innovadora

    BANCO DE CHILE

    Chile, 2022

    5) Premio “AVONNI 2022 Mujer Innovadora”. Por el trabajo: “Una cepa bacteriana probiótica que constribuye a mejorar la salud y calidad de vida de las personas”. Esta distinción reconoce el rol de la mujer en el mundo de la innovación, empoderándolas en este ecosistema y visibilizando su presencia y aporte.

  •   Mujer destacada en transferencia tecnológica

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2022

    Reconocimiento categoría “Mujer destacada en transferencia tecnológica”. En el marco de Ciencia con Impacto. Otorgado por La Universidad de Concepción.

  •   Reconocimiento a la Investigación y Creación Artística de Excelencia-UdeC 2022

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2022

    Premiada en la Segunda Versión del Reconocimiento a la Investigación y Creación Artística de Excelencia-UdeC 2022, en la categoría “Formación de capital humano avanzado con impacto en Investigación”

  •   Miembro Honorario de la Sociedad Ecuatoriana de Microbiología (SEM)

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Ecuador, 2023

    Premio honorífico nombrada “Miembro Honorario de la Sociedad Ecuatoriana de Microbiología (SEM)”. Otorgado por mi valiosa y continua colaboración en la formación de microbiólogos en Ecuador.

  •   Finalistas del Premio Ada Byron Chile 2022

    UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

    Chile, 2023

    9) Reconocida dentro de las 10 finalistas del “Premio Ada Byron Chile 2022”. Por primera vez en nuestro país se entregó este premio que tiene como objetivo visibilizar el trabajo y aporte de mujeres con trayectoria en STEM (en el área de la ingeniería, la tecnología y otros campos científicos). Se presentaron 110 postulaciones, quedando seleccionada entre las 10 finalistas.

  •   Energía innovadora: 200 rostros con que Chile enfrenta las grandes transiciones globales

    DIARIO EL MERCURIO

    Chile, 2023

    Seleccionada entre los 200 rostros innovadores de Chile el año 2022. Reconocimiento otorgado por el Mercurio, titulado como “Energía innovadora: 200 rostros con que Chile enfrenta las grandes transiciones globales.

  •   Proyecto InES Género UdeC "Mujeres creando conocimiento"

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2023

    Reconocimiento del Proyecto InES Género UdeC para formar parte de las mujeres presentes en la Exposición “Mujeres creando conocimiento” y conmemorar el 8M 2023.

  •   19º Galardón a la excelencia educativa edición Cusco

    comisión de evaluación de la OIICE

    Peru, 2023

    Reconocimiento por la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa OIICE, debido a que mi hoja de vida fue calificada para postular a esta organización, en su 19º Galardón a la excelencia educativa edición Cusco.

  •   Premio a la Innovación CPC Biobío 2023

    CAMARA DE LA PRODUCCION Y COMERCIO DE CONCEPCION

    Chile, 2023

    “Premio a la Innovación CPC Biobío 2023”, organizado por el Comité de Innovación y Pymes de la multigremial, en la categoría “Persona Innovadora 2023”. Premio otorgado en el marco del encuentro empresarial anual “IMPULSA: El valor de la colaboración”.

  •   Docente sobresaliente periodo 2020 y 2023

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2023

    Obtención de calificación como docente sobresaliente periodo 2020 y 2023.

  •   Felicitaciones por el desarrollo del primer probiótico patentado en Chile que puede prevenir el cáncer gástrico

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2023

    Felicitaciones recibidas por la Sociedad de académicas y Profesionales de la UdeC, por el desarrollo del primer probiótico patentado en Chile que puede prevenir el cáncer gástrico

  •   50 mejores innovaciones chilenas en alimentos

    Lotería de Concepción y el Directorio de la Corporación Universidad de Concepción

    Chile, 2023

    50 mejores innovaciones chilenas en alimentos alimentos: tienen potencial exportador; son los Productos y servicios destacados en el catálogo 2023 del Programa Transforma alimentos. En este NUP pylorioff aparece en el cuarto lugar, probiótico desarrollado por mi laborarlo en asociación con la empresa Liva Company.

  •   Reconocimiento por la SOMICH a lo que consideran una destacada contribución en el campo de la Microbiología

    Sociedad de Microbiología de Chile (SOMICH).

    Chile, 2023

    Reconocimiento por la SOMICH a lo que consideran una destacada contribución en el campo de la Microbiología y mi invaluable influencia en la formación de nuevas generaciones de Científicos. En esta ceremonia expuse una charla magistral

  •   Mujeres Inspiradoras

    MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

    Chile, 2023

    19) Invitada a ser parte de “Mujeres Inspiradoras”, una de las 20 mujeres a nivel nacional a ser consideradas en los cuadernillos, que tiene por objetivo rescatar y visibilizar figuras de inspiración para niñas y mujeres en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Busca promover el conocimiento de la población infanto- juvenil sobre las posibilidades de desarrollo de las niñas y mujeres en las áreas STEM. Para ello se desarrollaron 4 cuadernillos (uno por cada letra) con 5 figuras de inspiración, en los que se cuenta una pequeña biografía e historia, acompañada de ilustraciones y figuras didácticas. Los cuadernillos serán distribuidos a nivel nacional a todos los establecimientos educacionales que participen en los proyectos PAR Explora de este año 2024, y serán material protagonista en eventos y ferias relacionadas con el tema, además de quedar a disposición de los ministerios para usos futuros.

  •   Invitada para escribir en calidad de “Editorial Invitado”, de la revista de difusión Actualidad en Farmacología y Terapéutica (AFT)

    Sociedad Española de Farmacología y la Fundación Teófilo Hernando de la Universidad Autónoma de Madrid, España.

    España, 2023

    20) Reconocimiento como invitada para escribir en calidad de “Editorial Invitado”, de la revista de difusión Actualidad en Farmacología y Terapéutica (AFT), un artículo sobre probióticos. Trabajo titulado: Hacia una nueva terapia de integración del eje sistema digestivo- SNC: Los probióticos como herramienta para el tratamiento de enfermedades. De los autores: Matías Campos Garagay y Apolinaria García Cancino. Revista editada por la Sociedad Española de Farmacología y la Fundación Teófilo Hernando de la Universidad Autónoma de Madrid, España.

  •   Reconocimiento Estudiantes Bioingenieria, docente destacada

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2023

    Reconocimiento por parte de los estudiantes de la Carrera de Bioingeniería al ser elegida para que les de unas palabras de despedida. La ceremonia se realizó el jueves 14 de diciembre a las 10:00 h en el Auditorio Universidad de Concepción de la Facultad de Humanidades y Arte.

  •   Premio Ciencia con Impacto 2024

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2024

    Premio Ciencia con Impacto 2024, categoría “Transferencia tecnológica”.

  •   Premio Ciencia con Impacto 2024

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2024

    Premio Ciencia con Impacto 2024, categoría “Licencia de la tecnología: Cepa probiótica con actividad anti-Helicobacter pylori”, a la empresa multinacional SACCO System

  •   Premio Ciencia con Impacto 2024

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2024

    ) Premio Ciencia con Impacto 2024, categoría “Licencia de la tecnología: Cepa probiótica con actividad anti-Helicobacter pylori”, a la empresa chilena Liva Company SpA

  •   Premio Ciencia con Impacto 2024

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2024

    Premio Ciencia con Impacto 2024, categoría "Mujer con Impacto en Ciencia e Innovación 2022- 2023"

  •   Reconocimiento por parte del Proyecto InES Género UdeC

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2024

    Reconocimiento por parte del Proyecto InES Género UdeC a diversas académicas que nos destacamos por participar en innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica. Para esto se realizó una exposición titulada: “Mujeres en Innovación y Emprendimiento”. Esta exposición recorre la trayectoria de destacadas investigadoras de la Universidad de Concepción. Cuyo objetivo era: “muestra gratuita que apuesta por visibilizar el trabajo de 15 investigadoras UdeC en emprendimiento y transferencia tecnológica”.

  •   Primer Lugar, Premio Modalidad poster en el Área temática: Medicina, Odontología y Ciencias de la Salud, en el V Congreso de Estudiantes y Graduados de Postgrado de la Universidad de La Frontera

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Chile, 2024

    Primer Lugar, Premio Modalidad poster en el Área temática: Medicina, Odontología y Ciencias de la Salud, en el V Congreso de Estudiantes y Graduados de Postgrado de la Universidad de La Frontera. Trabajo titulado: “Prevalencia de infección y susceptibilidad antibiótica de Helicobacter pylori en pacientes de la Comuna de Nueva Imperial, Región de La Araucanía”. De los autores: Cristian Parra-Sepúlveda, Apolinaria García, Kimberly Sánchez Alonzo y Michel Abanto.

  •   Primer Lugar Innovadoras de la salud

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Chile, 2024

    Recibe premio Innovadoras de la Salud por prevención de bacteria que causa cáncer gástrico premio que reconoce a las 900 mujeres en ciencias, investigación y salud.

  •   Primer Lugar Innovadoras de la salud Categoría Investigación

    Cámara de Innovación farmaceutica y mujeres empresarias Chile

    Chile, 2024

    Recibe premio Innovadoras de la Salud, premio que reconoce a las 900 mujeres en ciencias, investigación y salud. Directora del Laboratorio de Patogenicidad Bacteriana de la Universidad de Concepción, ha investigado por 28 años la bacteria Helicobacter pylori, un factor clave en el cáncer gástrico, y desarrolló el primer probiótico patentado en Chile contra esta enfermedad.

  •   100 Mujeres Lideres 2024, categoría: Profesionales, Acade?micas e Investigadoras

    El mercurio y Mujeres Empresarias

    Chile, 2024

    100 Mujeres Líderes, mujeres que destacan por su aporte y liderazgo, categoría: profesionales, académicas e Investigadoras, año 2024


 

Article (107)

Assessing chemical composition and biological activity in<i> Eucryphia</i><i> cordifolia</i> Cav. (Cunoniaceae): A study applying the ecological niche centrality hypothesis
Gene content, phage cycle regulation model and prophage inactivation disclosed by prophage genomics in the <i>Helicobacter pylori</i> Genome Project
Synthesis and Isolation of Phenol- and Thiol-Derived Epicatechin Adducts Prepared from Avocado Peel Procyanidins Using Centrifugal Partition Chromatography and the Evaluation of Their Antimicrobial and Antioxidant Activity
Identification and Characterization of Probiotic <i>Lactiplantibacillus plantarum</i> BI-59.1 Isolated from <i>tejuino</i> and Its Capacity to Produce Biofilms
Isolation and characterization of Lactobacillus casei A14.2, a strain with immunomodulating activity on Apis mellifera
The <i>Helicobacter pylori</i> Genome Project: insights into <i>H. pylori</i> population structure from analysis of a worldwide collection of complete genomes
WORKFLOW FOR BIO-GUIDED FRACTIONATION OF ANTIMICROBIAL POLYPHENOLS FROM UGNI MOLINAE LEAVES USING MIRCOFRACTIONATION AND CENTRIFUGAL PARTITION CHROMATOGRAPHY: IN VITRO AND IN SILICO STUDIES
An Anaerobic Environment Drives the Harboring of <i>Helicobacter pylori</i> within <i>Candida</i> Yeast Cells
Consumption of a Gelatin Supplemented with the Probiotic Strain Limosilactobacillus fermentum UCO-979C Prevents Helicobacter pylori Infection in a Young Adult Population Achieved
Incorporation of Limosilactobacillus fermentum UCO-979C with Anti-Helicobacter pylori and Immunomodulatory Activities in Various Ice Cream Bases
Multiple surface interaction mechanisms direct the anchoring, co-aggregation and formation of dual-species biofilm between <i>Candida albicans</i> and <i>Helicobacter pylori</i>
Selenium Nanoparticle-Enriched and Potential Probiotic, <i>Lactiplantibacillus plantarum</i> S14 Strain, a Diet Supplement Beneficial for Rainbow Trout
Selenium Nanoparticles Biosynthesized by Pantoea agglomerans and Their Effects on Cellular and Physiological Parameters in the Rainbow Trout Oncorhynchus mykiss
The Ability of Postimmunobiotics from L. rhamnosus CRL1505 to Protect against Respiratory Syncytial Virus and Pneumococcal Super-Infection Is a Strain-Dependent Characteristic
<i>Candida albicans</i>, a reservoir of <i>Listeria monocytogenes?</i>
Antibiotics as a Stressing Factor Triggering the Harboring of Helicobacter pylori J99 within Candida albicans ATCC10231
Characterization of <i>Weissella viridescens</i> UCO-SMC3 as a Potential Probiotic for the Skin: Its Beneficial Role in the Pathogenesis of Acne Vulgaris
Chilean Rhubarb, Gunnera tinctoria (Molina) Mirb. (Gunneraceae): UHPLC-ESI-Orbitrap-MS Profiling of Aqueous Extract and its Anti-Helicobacter pylori Activity
Efecto del consumo del probiótico Lactobacillus fermentum UCO-979C en peso, masa grasa, masa magra, circunferencia de la cintura y hábitos alimenticios
Gastrointestinal Microbiota and Parasite-Fauna of Wild <i>Dissostichus eleginoides</i> Smitt, 1898 Captured at the South-Central Coast of Chile
Intracellular Presence of Helicobacter pylori and Its Virulence-Associated Genotypes within the Vaginal Yeast of Term Pregnant Women
Mid-Infrared Vibrational Spectrum Characterization of the Outer Surface of <i>Candida albicans</i> by Functionally Enhanced Derivative Spectroscopy
Nutrient Deficiency Promotes the Entry of Helicobacter pylori Cells into Candida Yeast Cells
Temperatures Outside the Optimal Range for Helicobacter pylori Increase Its Harboring within Candida Yeast Cells
The Administration of the Synbiotic <i>Lactobacillus bulgaricus</i> 6c3 Strain, Inulin and Fructooligosaccharide Decreases the Concentrations of Indoxyl Sulfate and Kidney Damage in a Rat Model
Characterization of the Bacterial Biofilm Communities Present in Reverse-Osmosis Water Systems for Haemodialysis
Detección de Helicobacter pylori dentro de levaduras orales de universitarios chilenos
Efficient Selection of New Immunobiotic Strains With Antiviral Effects in Local and Distal Mucosal Sites by Using Porcine Intestinal Epitheliocytes
Evaluation of porcine intestinal epitheliocytes as an in vitro immunoassay system for the selection of probiotic bifidobacteria to alleviate inflammatory bowel disease
Immunobiotic Lactobacillus jensenii TL2937 Alleviates Dextran Sodium Sulfate-Induced Colitis by Differentially Modulating the Transcriptomic Response of Intestinal Epithelial Cells
In Vitro Incorporation of Helicobacter pylori into Candida albicans Caused by Acidic pH Stress
Mid-infrared vibrational spectrum characterization of outer surface of Candida albicans by Functionally-Enhanced Derivative Spectroscopy (FEDS).
The Exopolysaccharide of Lactobacillus fermentum UCO-979C Is Partially Involved in Its Immunomodulatory Effect and Its Ability to Improve the Resistance against Helicobacter pylori Infection
Vibrational spectrum characterization of outer surface of Helicobacter pylori biofilms by Functionally-Enhanced Derivative Spectroscopy (FEDS)
Antibiotic resistance surveillance of helicobacter pylori at the Biobío region (Chile) in a decade [Vigilância da resistência a antibióticos contra o Helicobacter pylori na região do Biobío (Chile) em uma década]
Characterization of the immunomodulatory and anti-Helicobacter pylori properties of the human gastric isolate Lactobacillus rhamnosus UCO-25A
Draft Genome Sequence of Weissella viridescens UCO-SMC3, Isolated from the Slime of Helix aspersa Muller Snails
Dynamics of Helicobacter pylori infection in infants during the first six months of life
Evaluation of the Immunomodulatory Activities of the Probiotic Strain Lactobacillus fermentum UCO-979C
Increased anti-Helicobacter pylori effect of the probiotic Lactobacillus fermentum UCO-979C strain encapsulated in carrageenan evaluated in gastric simulations under fasting conditions
Propolis polyphenolic compounds affect the viability and structure of Helicobacter pylori in vitro
Candida sp. As a Potential Reservoir and Transmission Facilitator of Helicobacter pylori
Detección de Helicobacter pylori intracelular en Candida spp. en boca de recién nacidos
Detección de Helicobacter pylori intracelular en Candida spp. en boca de recién nacidos
Dynamic of biogenic amines and precursor amino acids during cabernet sauvignon vinification.
Encapsulation, with and without oil, of biofilm forming Lactobacillus fermentum UCO-979C strain in alginate-xanthan gum and its anti-Helicobacter pylori effect
Lactobacillus fermentum UCO-979C beneficially modulates the innate immune response triggered by Helicobacter pylori infection.
Lactobacillus fermentum UCO-979C beneficially modulates the innate immune response triggered by Helicobacter pylori infection.
Lactobacillus fermentum UCO-979C strongly inhibited Helicobacter pylori SS1 in Meriones unguiculatus
One-step purification of two semi-synthetic epicatechin adducts prepared from avocado peels procyanidins by centrifugal partition chromatography and evaluation of their anti-inflammatory effects on adenocarcinoma gastric cells infected with Helicobacter p
Association between cagA, vacAi, and dupA genes of Helicobacter pylori and gastroduodenal pathologies in Chilean patients
Characterization of Lactobacillus fermentum UCO-979C, a probiotic strain with a potent anti-Helicobacter pylori activity.
Biofilm Forming Lactobacillus=> New Challenges for the Development of Probiotics
Carbonic anhidrase from Helicobacter pylori as pharmacological target=> Using natural polyphenol as a potential templates for development of new antimicrobials.
Fungi-bacterium interactions=> Helicobacter pylori - Candida albicans
Helicobacter pylori and perinatal pathologies=> Pathogen transmission during childbirth?
Identification of biogenic amines-producing lactic acid bacteria isolated from spontaneous malolactic fermentation of chilean red wines
Isolation and Antimicrobial Susceptibility of Salmonella Typhimurium and Salmonella Enteritidis in Fecal Samples from Animals
Isolation of lactic acid bacteria from swine milk and characterization of potential probiotic strains with antagonistic effects against swine-associated gastrointestinal pathogens
Microbiota dysbiosis=> a new piece in the understanding of carcinogenesis puzzle.
Obtención de inmunoglobulinas de yema de huevo contra Helicobacter pylori producidos en gallinas araucanas
Probiotic Lactobacillus fermentum UCO-979C biofilm formation on AGS and Caco- 2 cells and Helicobacter pylori inhibition
Metabolic fluxes in lactic acid bacteria – A review.
Draft Genome Sequence of a probiotic strain, Lactobacillus fermentum UCO-979C
Effect of pH and dilution on specific production rate of extracellular metabolites by Lactobacillus salivarius UCO_979C in continuous culture.
Effect of pH in the survival of Lactobacillus salivarius strain UCO_979C wild type and the pH acid acclimated variant
Effect of pH in the survival of Lactobacillus salivarius strain UCO_979C wild type and the pH acid acclimated variant.
Obtención de inmunoglobulinas de yema de huevo contra Helicobacter pylori producidos en gallinas araucanas.
Variations in periplasmic loop interactions determine the pH-dependent activity of the hexameric urea transporter UreI from Helicobacter pylori: a molecular dynamics study
Biofilm and Helicobacter pylori: From environment to human host
Biofilm and Helicobacter pylori: From environment to human host.
Catechin-based Procyanidins from Peumus boldus Mol. Aqueous Extract Inhibit Helicobacter pylori Urease and Adherence to Adenocarcinoma Gastric Cells
Helicobacter pylori infection and gastrointestinal symptoms on Chilean pregnant women
Management of Helicobacter pylori infection in Latin America: A Delphi technique-based consensus
Management of Helicobacter pylori Infection in Latin America: A Delphi-based Consensus.
The problem of Helicobacter pylori resistance to antibiotics: a systematic review in Latin America.
Chitosan gel film bandages: Correlating structure, composition, and antimicrobial properties
Comparación de Helicobacter pylori en cavidad oral y mucosa gastric de acuerdo a genotipo de virulencia (cagA y vacAm1)
Comparación de Helicobacter pylori en cavidad oral y mucosa gástrica de acuerdo a genotipo de virulencia (cagA y vacAm 1)
Comparison of Helicobacter pylori in oral cavity and gastric mucosa according to virulence genotype (cagA and vacA m1)
Evidence for Kelp Gulls (Larus dominicanus) and Franklin's Gulls (Leucophaeus pipixcan) as Carriers of Salmonella by Real-time Polymerase Chain Reaction
Low co-existence rates of Lactobacillus spp. and Helicobacter pylori detected in gastric biopsies from patients with gastrointestinal symptoms
Polifenoles con efecto anti-Helicobacter pylori: Fuentes de obtención y su potencial utilización en Fitomedicamentos, nutracéuticos y alimentos funcionales
Study on antibacterial alginate-stabilized copper nanoparticles by FT-IR and 2D-IR correlation spectroscopy
Antioxidant polyphenols extracted from Avocado epicarp (Persea americana var. Hass) inhibit Helicobacter pylori urease
Los polifenoles antioxidantes extraídos del epicarpio de Palta (Persea americana var. Hass) inhiben la ureasa de Helicobacter pylori
In Vitro and in Vivo Effects of Apple Peel Polyphenols against Helicobacter pylori
Lethal effect of chitosan-Ag (I) films on Staphylococcus aureus as evaluated by electron microscopy
Semitransparent Chitosan-TiO(2) Nanotubes Composite Film for Food Package Applications
In vitro Antagonism of Rabeprazole and Metronidazole upon Clinical Isolates of Helicobacter pylori
Prevalencia de Helicobacter pylori y de genes asociados a virulencia (cagA, vacA, babA2, iceA y dupA) en biopsias gástricas de pacientes chilenos y su distribución en 10 años de seguimiento
Probiotic properties of Lactobacillus spp isolated from gastric biopsies of Helicobacter pylori infected and non-infected individuals
Detección de Helicobacter pylori en mucosa gástrica y cavidad oral
Determinación del daño histológico de cepas de Helicobacter pylori y de sus respectivos extractos de lipopolisacárido sobre mucosa gástrica de ratón
Genotypying of clinical isolates of Helicobacter pylori by cagA, vacA and babA2 virulence associated genes. First detection of a babA2 positive strain in Chilean patients
The relationship between teenage pregnancy and school desertion
Increased in-vitro and in-vivo biological activity of lipopolysaccharide extracted from clinical low virulence vacA genotype Helicobacter pylori strains
In vitro antibacterial activity of Chilean red wines against Helicobacter pylori
In vitro antimicrobial susceptibility of Helicobacter pylori strains isolated in Chile
Effect of EDTA on the resistance of clinical isolates of Acinetobacter baumannii to the bactericidal activity of normal human serum
Some immunological properties of lipopolysaccharide from Acinetobacter baumannii
Activity of selected ?-lactams, ciprofloxacin, and amikacin against different Acinetobacter baumannii biotypes from Chilean hospitals
Effect of imipenem and sulbactam on sessile cells of Acinetobacter baumannii growing in biofilm
Effects of pentachlorophenol upon the expression of outer membrane proteins, and role of exopolysaccharide and lipopolysaccharide in the tolerance of Pseudomonas fluorescens to this compound
Biofilm formation by Acinetobacter baumannii
DIFFERENTIATION OF ACINETOBACTER BAUMANNII BIOTYPES BY AMPLIFICATION OF 16S-23S RRNA INTERGENIC SPACER SEQUENCES
ELECTROPHORETIC PATTERNS OF LIPOPOLYSACCHARIDE OF ACINETOBACTER BAUMANNII FROM DIFFERENT SOURCES

Abstract (5)

Helicobacter Pylori Detection in Gastric and Oral Mucosa
Frequency and onset of infection caused by helicobacter pylori in children of Southern Chile
Antimicrobial activity of rabeprazol alone and in combination with chlaritromycin or levofloxacin upon clinical isolates of Helicobacter pylori: Synergist or antagonist effect?
Detection and quantification of Helicobacter pylori cagA gene in gastric biopsies of Chilean patients by real-time PCR
Prevalence of virulence-associated genes among Helicobacter pylori isolated from a Chilean population and its relationship with gastric mucosa lesions

BookSection (1)

Fighting Intestinal Infections with Immunobiotic Lactic Acid Bacteria”.

Proyecto (13)

- “Determinación de H. pylori intravacuolar en levaduras de origen oral, en estudiantes de la Universidad de Concepción”.
“Determinación in vitro del fenómeno de endosimbiosis entre Helicobacter pylori y Candida albicans gatillado por factores cambiantes del entorno”.
“New theaflavin and thearubigin-like polyphenols prepared by oxidation of flavan-3-ols adducts as regulators of biofilm formation in pathogen and non-pathogen bacteria through modulation of the synthesis of di-c-AMP and di-c-GMP second messengers”.
“Óvulo Vaginal Probiótico”.
"Desarrollo de un probiótico para fortalecer el sistema inmune en abejas (Apis Mellifera)”.
“Elaboración de una crema dermatológica probiótica anti acné vulgar”.
“Bioestabilizacion de purines de cerdo mediante la co-fermentación con residuos ricos en fuentes de carbono, por Lactobacillus plantarum sp.”.
New dual-inhibitors of carbonic anhydrase and urease as effective strategy to inhibit Helicobacter pylori infection using phenolic compounds as template.
“Determinación de la transmisión de Helicobacter pylori a través de especies de levaduras de origen vaginal de mujeres embarazadas a sus recién nacidos”
Desarrollo de un producto probiótico no lácteo para la prevención de patologías asociadas a Helicobacter pylori
Optimización de un extracto concentrado de frutos de raleo de manzanos orgánicos (ECFP) y desarrollo de un prototipo microencapsulado con potencial uso en la industria Alimentaria y Farmacéutica.
“Determination of the principal responsible sources of biogenic amine presence in Chilean beers”.
“Desarrollo de un Suplemento Alimenticio con propiedades anti-Helicobacter pylori en base a Lactobacilos Gástricos Humanos y Principios Activos Vegetales”.

Review (2)

Can Probiotics, Particularly <i>Limosilactobacillus fermentum</i> UCO-979C and <i>Lacticaseibacillus rhamnosus</i> UCO-25A, Be Preventive Alternatives against SARS-CoV-2?
The Problem of Helicobacter pylori Resistance to Antibiotics: A Systematic Review in Latin America
1
manuel melendrez

research Professor

Department of Materials Engineering

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

5
Edgar Pastene

Profesor

Ciencias Básias

Universidad del Bío-Bío

Chillán, Chile

1
Victor Hernandez

Associate Professor (and Vicedean Faculty)

Botany Department

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, LABORATORIO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES

Concepcion, Chile

1
Miguel Martinez

Professor Titular

Microbiologia

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Concepción, Chile

1
Daniel González

Profesor Titular

Ciencia Animal

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Chillán, Chile

1
Maria Spencer

Patólogo

Hospital Guillermo Grant Benavente

Concepción, Chile

1
Juan Vera

Full professor

Pathophysiology

University of Concepcion

Concepción, Chile

1
Jaime Madariaga

ASSOCIATE PROFESSOR

MEDICAL SPECIALTIES

UNIVERSITY OF CONCEPCION

CONCEPCION, Chile

5
Victor Campos

Associate Professor

Microbiology

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

1
JORGE FUENTEALBA

Dean

Physiology

UNIVERISDAD DE CONCEPCION

Concepcion, Chile

3
Mario Aranda

Full Professor

Pharmacy

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

1
daniel duran

Profesor

Bioquímica Clínica e Inmunología

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

12
Carlos González

Profesor Asociado

Microbiology

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

1
Julio Alarcón

Docente

Ciencias Básicas

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

Chillan, Chile

1
MARTHA HENGST

Profesora Titular

Ciencias Farmacéuticas

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

Antofagasta, Chile

1
Fabiola Cerda

Academica

Ingeniería en Alimentos

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO

CHILLÁN, Chile

1
HERNAN SPEISKY

PROFESOR TITULAR

UNIVERSITY OF CHILE

SANTIAGO, Chile

4
Katia Saez

Profesor Asociado

Departamento de Estadística

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

95
Apolinaria García

Investigador

Microbiology

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

1
Javier Echeverría

Profesor Asistente e Investigador

Departamento de Ciencias del Ambiente

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Santiago de Chile, Chile

1
Paulraj Manidurai

Associate Professor

Physics

UNIVERSITY OF CONCEPCION

CONCEPCION, Chile

1
Alexis Salas

Assistant Professor

Pharmacology

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

2
ALEJANDRO CORVALAN

Principal Investigator

Hematology and Oncology

Pontificia Universidad Catolica de Chile

Santiago, Chile

1
CARLOS VON PLESSING

Titular Professor

Farmacia

Universidad de Concepcion

Concepcion, Chile

1
JOSE GUZMAN

Full professor

Fisiología

Universidad de Concepción

Concepcion, Chile

4
CAROLINA DELGADO

Encargado de proyectos de desarrollo de Unidad de Anatomía Patológica

CR Diagnóstico Terapéutico

Hospital Regional Concepción HGGB

Concepcion, Chile

1
Karem Henríquez

Profesor

Ciencias Básicas

Universidad del Bío-Bío

Chillán, Chile

1
Maria Ruiz

Profesor Asociado

Ciencias Químicas y Recursos Naturales

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

1
rené ortega

Profesor Asistente

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

chillan, Chile

1
MARIO SIMIRGIOTIS

full professor

Facultad de Ciencias

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Valdivia, Chile

1
GALO CARDENAS

PROFESOR

INGENIERIA EN MADERAS

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO

CONCEPCION, Chile

2
Roberto Candia

Profesor Asistente

Gastroenterologia

Pontificia Universidad Catolica de Chile

Santiago, Chile

7
Raúl Zemelman

Investigador

Universidad Arturo Prat

Talcahuano, Chile

1
rene ortega

profesor asociado

patología y medicina preventiva

universidad de concepción

Chillán, Chile

1
RUTH PEREZ

Coordinadora General

OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

1
Luis Bustamante

Profesor Asistente

Análisis Instrumental

Universidad de Concepcion

Concepción, Chile

1
Marcia Avello

Profesor asistente

Farmacia

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
LUIS MERCADO

Profesor Titular

Instituto de Biología

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Valparaíso, Chile

1
Cristian Rogel

Profesor Asistente

Ciencia y Tecnologia de los Alimentos

Universidad de Concepcion

Concepcion, Chile

1
Carlos Jara

Profesor adjunto

Universidad de Valparaíso

Reñaca, Chile

2
Guillermo Figueroa

Profesor Asociado

Laboratorio: Microbiología de Alimentos y Probióticos

INTA, Universidad de Chile

Santiago, Chile

3
Romina Carvajal

Investigadora Asociada

Microbiología

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Paulina Lincoñir

Investigadora

CosmoTech

Concepción, Chile

4
VALERIA GARCÍA

Investigador Inserción Doctores en el Sector productivo. Jefe de Laboratorio

Domolif

Antofagasta, Chile

1
Jorge Campos

Apoyo docente

Departamento de Microbiología

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Carlos Smith

Profesor Asistente

Microbiología

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Carolina Herrera

Asistente de Investigación

Ingeniería en Alimentos

Universidad del Bío-Bío

Chillán, Chile

1
Alberto Sarfatis

Profesor Clínico Asistente

Medicina Interna

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

1
CARLA DAZA

Colaborador académico

Departamento de Microbiología

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

7
Cristian Parra

Profesional superior

Microbiología

Universidad de Concepción

concepción, Chile

1
Alejandra Ilabaca

Asesora pedagógica en el área de Biología IDEClab

Dirección de Docencia

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Luciano Arellano

Estudiante

Microbiología

Universidad de Concepción

Concepcion, Chile

1
Rodrigo Mansilla

investigador

Farmacología

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Sonja Hebel

CEO y Fundadora

Huerta Vikama SpA

Concepción, Chile