
Gabriel Gabriel Cavada Cavada Chacón
Académico, Jefe de Programa
Universidad de Chile
Santiago, Chile
Bioestadística, Epidemiología Poblacional, Epidemiología Clínica, Endocrinología y Diabetes, Enfermedades Respiratorias, Cáncer, Obstetricia. Dinámicas y modelación de epidemias
-
Bioestadistica, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1998
-
Académico Part Time
Universidad de Chile
Medicina
Santiago, Chile
1998 - A la fecha
-
Académico Part Time
Universidad de Chile
Santiago, Chile
1998 - A la fecha
-
Investigador Bioestadístico Part Time
Clínica Alemana de Santiago
Santiago, Chile
2017 - A la fecha
N° Año Tesista Programa Título de la Tesis
1 2017 Ricardo Cortés Rojas Magister en Bioestadística “Características epidemiológicas y factores asociados al nivel de inserción clínica peridontal en dientes de adolescentes de algunas ciudades de Sudamérica”
2 2017 Pamela San Martín Peña y Lillo Magister en Bioestadística “Distrofia Muscular de Duchenn: sobrevida de pacientes ingresados a Institutos de la Teletón: 1993-2013”
3 2017 Macarena Chait Díaz Magister en Bioestadística “Análisis del tiempo de reposo en pacientes con fracturas tratadas en la Asociación Chilena de Seguridad: 2012-2014”
4 2017 María Paz Bertoglia Arredondo Magister en Bioestadística “Modelo predictivo de serie de tiempo corregidas de consultas de influenza y variables ambientales, según grupo etario Regíon Metropolitana 2011-2013
5 2017 Tamara Barría Espinoza Magister en Bioestadística “Análisis de sobrevida en cáncer laríngeo operados con cirugía trans oral laser”
6 2017 Daniela Albers Busquets Magister en Bioestadística “Diagnóstico de preeclamsia basado en biomarcadores angiogénicos placentarios presentes en fluido gengival credicular”
7 2017 Nicolás Vega Fuentes Magister en Bioestadística “Impacto del arsénico en agua potable en el pronóstico de sobrevida del cáncer de colon y estómago: 2011-2015”
8 2016 Marcela Cárcamo Ibaceta Magister en Bioestadística “Modelos pronósticos de sobrevida para el cáncer de mama basado en la regresión de Weibull y Flexible paramétrico”
9 2015 William Montaña Chaparro Magister en Bioestadística “Evaluación por simulación del análisis por media restringida comparada con la razón de riesgos en curvas de supervivencia con distribución de Weibull”
10 2015 Rodrigo Nieto Grez Magister en Bioestadística “Análisis de adherencia a tratamientos en pacientes GES con diabetes Mellitus Tipo 2 de ISAPRE”
11 2015 Lorena Salvo Aguilera Magister en Bioestadística “Factores pronósticos de sobrevida de pacientes con osteosarcoma, Instituto Traumatológico”
N° Año Tesista Programa Título de la Tesis
12 2015 Javiera Vargas Zúñiga Magister en Bioestadística “Evaluación del dolor postoperatorio en pacientes obesos sometidos a cirugía bariatrica a través de las demandas horarias de morfina por PCA: uso de modelos lineales generalizados para datos con medidas repetidas”
13 2014 Romina Brignardello Petersen Magister en Bioestadística “Utilidad de los modelos para el análisis conjunto de desenlaces longitudinales y tiempo de sobrevida para responder preguntas clínicas”
14 2013 Mauricio Fuentes Alburquenque Magister en Bioestadística “Problemas de salud y molestias asociadas a exposición de ruidos de tráfico vehicular: Ajuste de un modelo multinivel logístico a encuesta piloto en habitantes de edificios residenciales de Santiago”
15 2013 María Andrea Canals Cifuentes Magister en Bioestadística “Malformaciones congénitas: identificación de un perfil de riesgos”
16 2013 Denisse Contreras Silva Magister en Bioestadística “Validez clínica y construcción de un modelo predictivo de queratocono frusto con topógrafo OPD SCAN II NIDEX en preoperados Lasik”
17 2012 Sofía Lepe Vergara Magister en Bioestadística “Estudio de la evolución de la tasa global de fecundidad en América Latina y el Caribe 1950-2010”
18 2012 Daniel Muñoz Saavedra Magister en Bioestadística “Síndrome metabólico en niños: propuesta de puntajes de severidad basada en factores de riesgo”
19 2012 Maximiliano Barahona Vásquez Magister en Bioestadística “Análisis multivariado de la morfología de la cadera en imágenes obtenidas por tomografía axial computada en población asintomática chilena: implicaciones en el pinzamiento femoroacetabular”
20 2012 Manuel de Orué Ríos Magister en Bioestadística “Riesgo de síndrome metabólico según carga de enfermedad en Chile”
21 2012 Sergio Arancibia Peña Magister en Bioestadística “Propuesta de una dócima para comparar curvas de sobrevida exponenciales”
22 2012 Andrea Morales Martínez Magister en Bioestadística “Análisis de la eficiencia del Programa de alivio del dolor por cáncer avanzado y cuidados paliativos del Ministerio de Salud Chile”
23 2012 Angel Aranda Chacón Magister en Bioestadística “Análisis comparativo de la evolución de las tasas de prevalencia de consumo de drogas ilícitas en la población de Chile”
24 2012 Sergio Arancibia Peña Magister en Bioestadística “Propuesta de una dócima para comparar curvas de sobrevida exponenciales”
25 2012 Mauricio Lazcano Magister en Bioestadística “Cáncer cervicouterino, sobrevida en mujeres beneficiarias de las provincia de San Antonio años 1997 – 2007”
N° Año Tesista Programa Título de la Tesis
26 2011 Alejandro Reyes Reyes Magister en Bioestadística “Discriminación de estudiantes universitarios con distinta instrucción formal en salud humana a partir de conducta de salud”
27 2011 Patricio Reyes Sepúlveda Magister en Bioestadística “Evolución de la sobrevida alejada en pacientes chilenos con infarto agudo al miocardio entre los años 2001 al 2004”
28 2011 Sócrates Aedo Monsalve Magister en Bioestadística “Caracterización y construcción de un modelo predictivo de macrosomia fetal basado en los partos vaginales en el Hospital Dr. Luis Tisné Brousse”
29 2011 Juan Pablo Miranda Olivares Magister en Bioestadística “Sobrevida en pacientes sometidos a un trasplante hepático ortotopico en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile”
30 2011 Andrea Morales Martínez Magister en Bioestadística “Análisis de la eficiencia del Programa de alivio del dolor por cáncer avanzado y cuidados paliativos del Ministerio de Salud Chile”
31 2007 Cinthya Urquidi Bellota Magister en Bioestadística “Pronóstico de pacientes con fibrosis pulmonar idiopática basados en pruebas de función pulmonar”
32 2007 Anakena Ibaceta Di?az Magister en Bioestadística “Factores de riesgo clínicos y sociodemogra?ficos, asociados a la mortalidad intrahospitalaria por infarto agudo de miocardio”
33 2007 Carolina León Vásquez Magister en Bioestadística “Estudio exploratorio de factores de riesgo asociados a diabetes mellitus tipo 2 en Chile”
34 2007 Nelson Medina Belmar Magister en Bioestadística “Estudio comparativo de la sobrevida y de las defunciones intrahospitalarias por infarto agudo al miocardio en los pacientes hospitalizados en el Hospital Base Los Ángeles, durante los años 2001-2003 y durante los años 2004-2005”
35 2006 Miguel Espinoza Piombo Magister en Bioestadística “Estudio de cuatro alternativas de tratamiento tópico para verrugas genitales externas en el Centro de ETS del Servicio de Salud Metropolitano Sur 2004-2005”
36 2005 Carlos Ortega Areyte Magister en Bioestadística “Modelo de riesgos proporcionales asociado a las familias de distribuciones de Marshall y Olkin basado en la distribución exponencial”
37 2005 Berta Teitelboim Magister en Bioestadística “Factores concluyentes de la pobreza en base a un modelo logístico”
38 2005 Sandra Sánchez Soto Magister en Bioestadística “Tasas de mortalidad por riesgo laboral de trabajadores asegurados en el Instituto de Normalización Previsional Julio 2000 a Junio 2003”
N° Año Tesista Programa Título de la Tesis
N° Año Tesista Programa Título de la Tesis
39 2004 Alvaro Reyes Ponce Magister en Bioestadística “Comparacio?n de la Docima de Log-Rank con la Docima F de Cox en curvas de sobrevida provenientes de las distribuciones exponencial y de Weibull”
40 2002 Paulina López Orellana Magister en Bioestadística “Evaluación de la precisión de la edad gestacional fetal basada en los datos de la mujer”
41 2000 Jacky Fabián Armando Gil Laverde Magister en Bioestadística “Desarrollo y validación de un modelo de predicción del estado vital de pacientes admitidos a unidades de cuidado intensivo en Colombia”
42 2000 Garilus France Magister en Bioestadística “Estudio del nivel de vida y factores asociados a nivel comunal de la República de Haití aplicando técnicas de análisis multivariado”
-
“Luis Aguilar 1997 al Mejor Trabajo Científico: Antioxidantes y dimetilnitrosamina: Cáncer vesicular experimental”
SOCIEDAD DE CIRUJANOS DE CHILE
Chile, 1998
“Luis Aguilar 1997 al Mejor Trabajo Científico: Antioxidantes y dimetilnitrosamina: Cáncer vesicular experimental”, otorgado por la Sociedad de Cirujanos de Chile, dado el 19 de noviembre de 1998.
Riesgo de infección en pacientes con enfermedades inmunológicas y oncológicas tratados con biológicos: revisión panorámica |

Carlos Fardella
Profesor Titular
Endocrinología
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

MONICA ACEVEDO
Titular Professor
Division of Cardiovascular Diseases
P. UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
SANTIAGO, Chile

María Santolaya
Pediatra infectologa, Profesor titular
Pediatria, Campus Oriente
UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE MEDICINA, DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA ORIENTE
Santiago, Chile

Milena Villarroel
JEFE CENTRO DE RESPONSABILIDAD
PEDIATRIA
HOSPITAL LUIS CALVO MACKENNA
Santiago, Chile

Salesa Barja
Médico Nutrióloga pediátrica
Gastroenterología y Nutrición Pediátrica
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Germán Iñiguez
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MATERNO INFANTIL, FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Claudia Urquidi
Profesor Asociado
Salud Publica y Epidemiología
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Santiago, Chile

Ethel Codner
Académica - Profesora Titular de la Universidad de Chile
Instituto de Investigaciones Materno Infantil (IDIMI)
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Orozimba Delgado
Profesor Asociado
Facultad de Medicina Clinica Alemana Universidad del Desarrollo
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO
Santiago, Chile

Juan Prieto
Profesor Titular
Programa de Farmacología Molecular y Clínica
Universidad de Chile
Santiago, Chile

DANTE CACERES
Académico
Programa de Salud Ambiental
ESCUELA DE SALUD PUBLICA, FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE CHILE
SANTIAGO, Chile

Natalia Salas
DIRECTORA POSTGRADO Y EDUCACION CONTINUA
FACULTAD DE EDUCACION, PSICOLOGIA Y FAMILIA
Universidad Finis Terrae
PROVIDENCIA, Chile

Ramon Corbalan
Director
Division of Cardiovascular Diseases
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
SANTIAGO, Chile

Eduardo Tobar
Medico Intensivista
Medicina Interna Norte
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE. 2° PISO SECTOR C UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO
Santiago, Chile

Cristina Fernandez
anatomia patologica
anatomia patologica
HOSPITAL CLINICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
santiago, Chile

Manuel Maliqueo
Profesor asociado
Medicina Occidente
LAB. DE ENDOCRINOLOGIA Y METABOLISMO. FACULTAD DE MEDICINA OCCIDENTE. UNIVERSIDAD DE CHILE
SANTIAGO, Chile

Gabriel Cavada
Académico, Jefe de Programa
Instituto de Salud Poblacional
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Verónica Iglesias
Académico
Escuela de Salud Pública
FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Oscar Araneda
Docente de Fisiologia -Profesor Investigador
Escuela de Kinesiología
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Santiago, Chile

Alejandro Martinez
Profesor Asociado
Pediatría
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago de Chile, Chile

Cristian Carvajal
Associate Professor
Endocrinologia
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Mauricio Lozano
Asistente de Investigación
Centro de Investigación e Innovación Biomédica
Universidad de Los Andes
Santiago, Chile

Jose Matamala
Assistant Professor of Neurology
Department of Neurological Science
University of Chile
Santiago, Chile

Jorge Toledo
Investigador
Centro de Investigacion Clinica Avanzada CICA
Universidad de Chile, Hospital Clinico Universidad de Chile
Santiago, Chile

Lorena Mosso
profesor titular
endocrinologia
Pontificia Universidad Catolica de Chile
santiago, Chile

Laura Mendoza
Médico sección Neumología
de Medicina
Hospital Clínico Universidad de Chile
Santiago, Chile

Jorge Rodriguez
Jefe de Unidad
Cirugia y Urologia Infantil
Hospital Luis Calvo Mackenna
Santiago, Chile

Natalia Castillo
Profesora Asistente
de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación
Universidad de Chile
santiago, Chile

Carolina Nazzal
Profesor Asociado
Instituto de Salud Poblacional
Universidad de Chile
Santiago, Chile

jose dominguez
Profesor Asistente
Endocrinologia
Pontificia Universidad Catolica de Chile
Santiago, Chile

Pamela San Martín
Bioestadístico
Vicedecanato de Investigación
Universidad de los Andes
Santiago, Chile

Lorena Binfa
Directora
Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Jovita Ortiz
Académica
Promoción de Salud de la Mujer y del recién Nacido
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Enrico Mazzon
Neurólogo
Departamento de Gestión de Redes
Servicio de Salud Metropolitano Sur
Santiago, Chile

Erika Kopplin
Investigador de apoyo
Escuela de Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Las Condes, Chile

FELIPE CONTRERAS
Professor / Director (Head) Laboratorio Fisiología del Ejercicio
Kinesiología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Mario Gutiérrez
Profesor Asistente
Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Nicolás Valls
Medico Anestesiologo
Anestesiología y medicina perioperatoria
Hospital CLinico Universidad de Chile
Santiago, Chile

Rodrigo Fernández
Instructor Adjunto
Ciencias Neurológicas Oriente
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Antonio Vukusich
Decano Facultad de Medicina
Facultad de Medicina
Universidad de Los Andes
Santiago, Chile

RODRIGO CARRASCO
Miembro titular
Sociedad Chilena de Cardiologia y Cirugia Cardiovascular
Oberageri, Suiza