
Franco Wilfredo Pedreschi Plasencia
Profesor Titular
Pontificia Universidad Católica de Chile
Macul, Chile
Food safety Food microstucture Physical properties of food
-
Ingeniería Pesquero, Universidad Nacional Agraria La Molina. Peru, 1993
-
Magister en Ciencias de la Ingeniería , PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1996
-
Doctor en Ciencias de la Ingeniería , PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2000
-
Ingeniería de Alimentos, Lund University. Suecia, 2001
-
Director Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Ingeniería
Santiago, Chile
2010 - 2016
-
Profesor titular Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Ingeniería
Santiago, Chile
2016 - A la fecha
-
Profesor asociado Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Ingeniería
Santiago, Chile
2009 - 2016
-
Vice decano Full Time
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Tecnológica
Santiago, Chile
2008 - 2009
-
Profesor asistente Full Time
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Tecnológica
Santiago, Chile
2001 - 2007
-
Director del departamento de Ingeniería Química y Bioporcesos Full Time
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
2006 - A la fecha
-
Profesor titular Full Time
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
2016 - A la fecha
-
Profesor asociado Full Time
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
2009 - 2016
-
Profesor Asistente Full Time
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
2001 - 2007
-
Vice Decano Full Time
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
2008 - 2009
Post-docs
1. Silvia Matiacevich. Study of tortilla chips frying using ultimate generation techniques. USACH 2008
2. Rommy Zuñiga. Study of formulation of films based on hydrocolloids and lipid emulsions. Pontificia Universidad Católica de Chile, 2010.
3. Loreto Muñoz. Starch granules as desiccants in food. Pontificia Universidad Católica de Chile 2011-2012 (CONICYT).
4. Javiera Rubilar. “Design of biodegradable bio-nano-composites with tailored anti-microbial properties”. PUC Chile 2012-2015 (PUC+CONICYT).
5. Gabriel Leiva. “Modeling of the effect of the microstructure and processing conditions in the prediction of the formation of unwanted compounds of the Maillard Reaction in starchy foods using computer visionl”. PUC Chile PUC 2012-2015 (CONICYT).
6. Pablo Cortés. “Effect of Laser Heating on Model and Real Foods: Possible Applications in Food Technology”. PUC Chile 2015.
Postgraduate Students
1. Macarena Fredes (2020). Estudio del efecto de la actividad de agua sobre la formación de furano en sistemas modelo de glucosa serina sometidos a altas temperaturas. Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Chile.
2. Maykabeth García (2022). Efecto de la adición integrada de un extracto de tusa de maíz morado (Zea mays l.) obtenido mediante extracción con líquidos contaminantes calientes presurizados sobre el contenido de contaminantes neoformados en galletas. Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Chile.
3. Yeison Barrios (2021). Diseño integrado de tecnologías para la mitigación de compuestos neoformados en el procesamiento de café tostado. Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Chile.
4. Josefina Barrera (2020). Estudio del efecto del tratamiento térmico sobre la formación de 5-hidroximetilfurfural (HMF) en matrices lácteas de tipo manjar. Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Chile.
5. Salome Mariotti (2014). Mechanism of furan formation in heated foods and technologies for its mitigation (En inglés). Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Chile.
6. Federico Sastre (2016). Structural and quantitative study of major steroid saponins from yucca schidigera roedzl. (En inglés). Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Chile.
7. Claudia García (2008). Análisis de las propiedades termodinámicas y termofísicas durante el secado de vegetales. Magíster en Tecnología de Alimentos. Universidad de Santiago de Chile. 2008.
8. Marisol Durán (2008). Estudio de la absorción de aceite durante la fritura y enfriamiento de rodajas de papa frita. Magíster en Tecnología de Alimentos. Universidad de Santiago de Chile.
9. Elizabeth Troncoso (2007). Estudio cinético de las propiedades físicas de rodajas de papa durante la fritura sumergida al vacío. Magíster en Tecnología de Alimentos. Universidad de Santiago de Chile.
10. Nicolás Carvajal Reyes (2025). “Efecto de la asparaginasa en la disminución de los niveles de acrilamida presentes en “sopaipilla”. Magíster en Alimentos mención gestión, calidad e inocuidad. Directores de tesis: Andrea Bunger, Salomé Mariotti, Franco Pedreschi.
11. Ilse Saavedra (2016). “Desarrollo de un extracto de Tara (Caesalpinia Spinosa) y estudio de su efecto sobre el contenido de neo-contaminantes, calidad y perfil sensorial de pan tipo Hallulla”. Magister en Ciencia de los Alimentos. Directores de tesis: Andrea Bunger, Franco Pedreschi.
12. Robinson Aylas (2017). “Desarrollo de una mezcla alimenticia en polvo, de balanceado valor proteico y libre de gluten, a base de cereales y leguminosas”. Magíster en Alimentos mención gestión, calidad e inocuidad. Directores de tesis: Andrea Bunger, Franco Pedreschi, Rommy Zuñiga, María Teresa Comparini.
13. Mariam Riera (2019). “Efecto de la sustitución parcial o total de azúcar por un edulcorante no calórico en la formación de neo-contaminantes en galletas dulces”.Magister en Ciencia de los Alimentos. Directores de tesis: Andrea Bunger, Franco Pedreschi.
14. Jessami Marín (2022). “Extracción de tara (Caesalpinia spinosa) por Altas Presiones Hidrostáticas: caracterización y aplicación en un producto horneado con el fin de mitigar el contenido de neo-contaminantes manteniendo su calidad sensorial”. Jessami Marín. Magister en Ciencia de los Alimentos. Directores de tesis: Andrea Bunger, Franco Pedreschi.
15. Andrea Doblado (2022). “Estudio del efecto de la variación de parámetros térmicos (temperatura y grado de tostado) y la aplicación de microorganismos (Candida krusei) sobre el contenido de furano e hidroximetilfurfural, compuestos bioactivos y perfil sensorial del café tostado (variedad Coffea arabica). Magíster en Alimentos con mención en Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos. Directores de tesis: Andrea Bunger, María Mariotti, Franco Pedreschi.
16. Darwin Castillo (2023). “Aplicación de visión computacional para estimar la formación de neo contaminantes en alimentos amiláceos procesados a altas temperaturas”. Magíster en Alimentos con mención en Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos. Directores de tesis: Andrea Bunger, Franco Pedreschi.
17. Allende Fidel (2024). "HETEROCYCLIC AMINES IN CHICKEN MEAT: DEVELOPMENT OF NEW TECHNOLOGIES FOR THEIR QUANTIFICATION AND MITIGATION". Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Chile. Directores de tesis: Franco Pedreschi, Sandra Solari.
Bachelor students
1. Ingrid Villagrán. Modelación matemática del calentamiento por microondas en diferentes matrices alimentarias. Ingeniero Civil Industrial (Diploma de Ingeniería Química). Pontificia Universidad Católica de Chile. 2015.
2. Constanza A. Morales Ravano. “Clasificación de calidad sensorial de papas fritas tipo chips mediante visión computacional”. Memoria de Pregrado de Ingeniería en Alimentos, Universidad de Chile. Prof. Patrocinante: Andrea Bunger. Directores de Memoria: Andrea Bunger, Franco Pedreschi, 2008.
3. Estefanía Flores Gutierrez. “Determinación de la calidad en chips de manzana frita mediante visión computacional”. Memoria de Pregrado de Ingeniería en Alimentos, Universidad de Chile. Prof. Patrocinante: Andrea Bunger. Directores de Memoria: Andrea Bunger, Franco Pedreschi, 2009.
4. Kattirant Paz Moya Vasquinzay. “Determinación de la calidad en papas tipo french fries mediante visión computacional y estudio de sus propiedades físicas”. Memoria de Pregrado de Ingeniería en Alimentos, Universidad de Chile. Prof. Patrocinante: Andrea Bunger. Directores de Memoria: Andrea Bunger, Franco Pedreschi, 2011.
5. Natalia Quezada Catalán. “Clasificación de la calidad sensorial de pan tipo hallulla mediante visión computacional”. Memoria de Pregrado de Ingeniería en Alimentos, Universidad de Chile. Prof. Patrocinante: Andrea Bunger. Directores de Memoria: Andrea Bunger, Franco Pedreschi, Salomé Marriotti, 2011.
6. Alejandra Andrea Ahumada Gaarn. “Clasificación de calidad sensorial de sopaipillas mediante visión computacional”. Memoria de Pregrado de Ingeniería en Alimentos, Universidad de Chile. Prof. Patrocinante: Andrea Bunger. Directores de Memoria: Andrea Bunger, Franco Pedreschi, Salomé Marriotti, Enero 2012.
7. Alejandra Andrea Navarrete Jaramillo. “Elaboración y caracterización de pasta funcional con adición de harina de bagazo de uva”. Memoria de Pregrado de Ingeniería en Alimentos, Universidad de Chile. Prof. Patrocinante: Andrea Bunger. Directores de Memoria: Andrea Bunger, Franco Pedreschi. Junio 2013.
8. Natalia Salinas Des Chanelet. “Optimización de la obtención de harina de bagazo de uva para una mejor retención de sus propiedades funcionales”. Memoria de Pregrado de Ingeniería en Alimentos, Universidad de Chile. Prof. Patrocinante: Andrea Bunger. Directores de Memoria: Andrea Bunger, Franco Pedreschi, Inés Urquiaga, Julio 2013.
9. Claudia Alejandra Illanes González. “Efecto de la lixiviación de azúcares reductores sobre la formación de furano en papas fritas”. Memoria de Pregrado de Ingeniería en Alimentos, Universidad de Chile. Prof. Patrocinante: Andrea Bunger. Directores de Memoria: Andrea Bunger, Franco Pedreschi, Salomé Mariotti, Noviembre 2014.
10. Manuela Costa Bunster. “Efecto de los aceites esenciales de clavo de olor y orégano sobre el contenido de furano y propiedades sensoriales en sopaipillas”. Memoria de Pregrado de Ingeniería en Alimentos, Universidad de Chile. Prof. Patrocinante: Andrea Bunger. Directores de Memoria: Andrea Bunger, Franco Pedreschi, Salomé Mariotti, Diciembre 2014.
11. Carolina Plaza Díaz. “Reducción del contenido de acrilamida en pan tipo hallulla mediante la incorporación de asparaginsa”. Memoria de Pregrado de Ingeniería en Alimentos, Universidad de Chile. Prof. Patrocinante: Andrea Bunger. Directores de Memoria: Andrea Bunger, Franco Pedreschi, Salomé Mariotti, 2015.
12. Alicia Ferrera López. “Efecto del blanqueado con ultrasonido sobre la formación de neo contaminantes en papas chips”. Memoria de Pregrado de Ingeniería en Alimentos, Universidad de Chile. Prof. Patrocinante: Andrea Bunger. Directores de Memoria: Andrea Bunger, Franco Pedreschi, 2016.
13. Joans Matus Calderón. “Estudio del efecto de extracto de vainas rojas de tara (Caesalpinia spinosa) en el contenido de neo-contaminantes, calidad y perfil sensorial en galletas saladas”. Memoria de Pregrado de Ingeniería en Alimentos, Universidad de Chile. Prof. Patrocinante: Andrea Bunger. Directores de Memoria: Andrea Bunger, Franco Pedreschi, 2017.
14. Romina Escobar. “Influencia del tipo de harina en la formación de neo-contaminantes y características sensoriales del pan tipo “marraqueta”. Memoria de Pregrado de Ingeniería en Alimentos, Universidad de Chile. Patrocinante: Andrea Bunger. Directores de Memoria: Andrea Bunger, Franco Pedreschi, 2022.
15. José Tomás Mallea. “Efecto de la composición y contenido de antioxidantes de papas chilotas sobre el contenido de neo contaminantes en hojuelas fritas”. Memoria de Pregrado de Ingeniería en Alimentos, Universidad de Chile. Patrocinante: Andrea Bunger. Directores de Memoria: Andrea Bunger, Franco Pedreschi, 2023.
16. Claudia Villaroel & Katherine Oliva. Predicción de las propiedades físicas de las rodajas de manzana durante el secado empleando visión computacional. Ingeniero de Alimentos, Universidad de Santiago de Chile. 2008.
17. Elizabeth Ferreira & Yuri Frost. Evaluación de la cinética de cambio de las propiedades geométricas y texturales en rodajas de papa frita empleando visión computacional. Ingeniero de Alimentos, Universidad de Santiago de Chile. 2008.
18. Verónica Yáñez & Lorena Jara. Clasificación automática de rodajas de papa frita empleando visión computacional. Ingeniero de Alimentos, Universidad de Santiago de Chile. 2008.
19. Ursula Lara & Katia Liberona. Efecto de diferentes métodos de cocción sobre las propiedades físicas y sensoriales de papas pre-fritas congeladas. Ingeniero de Alimentos, Universidad de Santiago de Chile. 2008.
20. Maria Galdames & Alejandra Mora. Estudio cinético de las propiedades físicas de rodajas de papa pre-tratadas durante la fritura al vacío. Ingeniero de Alimentos, Universidad de Santiago de Chile. 2007.
21. Rodolfo Briones. Estudio de las propiedades estructurales de rodajas de papa sometidas a diferentes pre-tratamientos durante la fritura. Ingeniero de Alimentos, Universidad de Santiago de Chile. 2007.
22. Paula Vera. Efecto de las variables de proceso relacionadas a la generación de acrilamida y las propiedades físicas y sensoriales de un cereal expandido por extrusión. Ingeniero de Alimentos, Universidad de Chile. 2007.
23. Ximena Travisany & Carolina Reyes. Cinética de extracción de azúcares reductores en rodajas de papa durante el escaldado. Ingeniero de Alimentos, Universidad de Santiago de Chile. 2006.
24. Claudia Coccio. Distribución del aceite en la corteza de rodajas de papa frita pre-tratadas. Ingeniero de Alimentos, Universidad de Chile. 2006.
25. Oscar Bustos. Efecto de diferentes pre-tratamientos en el color de las papas durante la fritura. Ingeniero de Alimentos, Universidad Técnica Metropolitana. 2006.
26. Jorge León. Cinética de cambio de color de rodajas de papa durante la fritura empleando vision compu-tacional. Ingeniero de Alimentos, Universidad de Santiago de Chile, 2005.
27. Pamela Hernández & Clara Figueroa. Estudio de las propiedades físicas de las rodajas de papa bajo diferentes condiciones de pretratamiento y fritura. Ingeniero de Alimentos, Universidad de Santiago de Chile. 2004.
28. Paula Allen & Ximena. Determinación de la Calidad y predicción de las propiedades físicas en rodajas de papa frita empleando visión computacional. Ingeniero de Alimentos, Universidad de Santiago de Chile. 2009.
29. Francisca Banda & Cristian Rojas. Estudio de la cinética de lixiviación de azúcares reductores durante el escaldado bajo diferentes condiciones. Ingeniero de Alimentos, Universidad de Santiago de Chile. 2009.
Patent Application; PCT/CL2023/050096. Holder: Pontificia Universidad Católica de Chile. Presentation Date: October 26, 2023. Type of Application: Invention Patent Title: "PROCEDURE FOR DETERMINING THE PRESENCE OF HETEROCYCLIC AMINES IN MEATS AND THEIR MITIGATION."
-
Premio Panamericano Bimbo 2008
Bimbo
México, 2008
El artículo “The effect of asparaginase on acrylamide formation in French fries” fue premiado con el primer lugar del Premio Panamericano Bimbo 2008 (Categoría Profesional en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos). Ciudad de México, México. 5.000 USD.
-
Premio Panamericano Bimbo 2008
Bimbo
Chile, 2008
El artículo “Reduction of acrylamide formation in French fries” fue premiado con el primer lugar del Premio Panamericano Bimbo 2008 (Categoría Profesional en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos). Ciudad de México, México. 5.000 USD.
-
George F. Stewart Internacional Research Paper Competition
2005 IFT Annual Meeting
Estados Unidos, 2005
El artículo “Reduction of the occurrence of acrylamide in potato chips” fie premiado con la tercera posición (entre casi 250 postulaciones) en la competición para el premio “George F. Stewart Internacional Research Paper Competition” que se realizó en el “2005 IFT Annual Meeting”. New Orleans, USA, Junio, 16-20, 2005.
-
2000 IFT Annual Meeting
Institute of Food technologists (IFT)
Estados Unidos, 2000
El artículo “Quantitative Characterization of food surfaces using the scale-sensitive fractal anlysis” fue elegido como uno de los 10 mejores por la División de Ingeniería de Alimentos del “Institute of Food technologists (IFT)” en la competición para estudiantes de post-grado. 2000 IFT Annual Meeting. Dallas, USA, Junio 10-14, 2000.
-
Premio Henry Nestlé 2007
Nestlé
Chile, 2007
El artículo “Oil partition in pre-treated potato slices during frying and cooling” fue premiado con el Segundo lugar del Premio Henri Nestlé 2007, Version Científica, (3.000 USD). Autores: Marisol Durán, Franco Pedreschi, Pedro Moyano, Elizabeth Troncoso. Franco Pedreschi
-
Premio Henry Nestlé 2006
Nestlé
Chile, 2006
El artículo “Kinetics of oil uptake during frying of potato slices: Effect of pre-treatments” fue premiado con el Tercer lugar del Premio Henri Nestlé 2006, Version Científica, (1.000 USD). Autores: Pedro Moyano, Franco Pedreschi.
Effect of frying in oil mixed with clove and oregano oleoresins over the furan formation and sensory properties of "sopaipillas" |
Current issues in dietary acrylamide: formation, mitigation and risk assessment |
Furan: a critical heat induced dietary contaminant |

Jose Perez
Profesor Titular
Ingeniería Química y Bioprocesos
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Ociel Muñoz
Academic, Associate Professor
Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Valdivia, Chile

Eduardo Agosin
Full Professor
Chemical and Bioprocess Engineering
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Andrea Bunger
Académico
Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química
UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Alvaro Soto
Associate Professor
Computer Science
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Santiago, Chile

roberto quevedo
académico
acuicultura y recursos agroalimentarios
Universidad de Los Lagos
osorno, Chile

FERNANDO OSORIO
ACADEMICO J/C
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
SANTIAGO, Chile

Silvia Matiacevich
Académico
Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile

Loreto Muñoz
Full Professor
Faculty of Medicine and Health Sciences
Universidad Central de Chile
Santiago, Chile, Chile

olivier skurtys
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA
Santiago, Chile

Elizabeth Troncoso
Profesora Asociada
Departamento de Química
Universidad Tecnológica Metropolitana
Santiago, Chile

Maximiliano Martínez
Profesor Asistente
Química Orgánica
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Marcela Quilaqueo
Investigadora Postdoctoral
Ingeniería Química
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

Rommy Zúñiga
Académico Jornada Completa
Biotecnología
Universidad Tecnológica Metropolitana
Santiago, Chile

Romina Pedreschi
Full Professor
Faculty of Agronomic and Food Sciences
Pontificia Universidad Católica de Valparaiso
Quillota, Chile
.jpg_thumb90.png?1530477143)
Oscar Diaz
Profesor Titular
Acuicultura y Recursos Agroalimentarios
Universidad de Los Lagos
Osorno, Chile

Franco Pedreschi
Profesor Titular
Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos
Pontificia Universidad Católica de Chile
Macul, Chile